Aerotermia UHT: Tecnología clave para la descarbonización industrial

Aerotermia UHT: Tecnología clave para la descarbonización industrial

La transición energética está redefiniendo el modo en que generamos y utilizamos el calor en procesos industriales. En este contexto, la Aerotermia UHT (Ultra High Temperature) se presenta como una solución innovadora y estratégica para electrificar aplicaciones térmicas exigentes, tradicionalmente dominadas por calderas de combustibles fósiles.

Esta tecnología permite alcanzar temperaturas de impulsión superiores a 85 °C, e incluso llegar hasta los 200 °C, manteniendo una alta eficiencia energética y utilizando refrigerantes ecológicos. Su desarrollo marca un punto de inflexión en la climatización industrial, abriendo nuevas posibilidades para la descarbonización de sectores clave.

 

¿Qué es la Aerotermia UHT?

 

La Aerotermia UHT es una categoría avanzada de bomba de calor diseñada para generar agua caliente a temperaturas ultra altas, muy por encima de los límites de la aerotermia convencional. Mientras que las bombas de calor tradicionales suelen alcanzar hasta 75 °C, los sistemas UHT están diseñados para operar en rangos térmicos que superan los 85 °C y pueden llegar hasta los 200 °C, dependiendo de la configuración y el tipo de refrigerante utilizado.

Esta capacidad permite electrificar procesos térmicos que hasta ahora requerían combustibles fósiles, como el gas natural o el vapor industrial, sin comprometer el rendimiento ni la sostenibilidad.

 

Aplicaciones industriales

 

La Aerotermia UHT está especialmente indicada para entornos donde la demanda térmica es elevada y continua. Algunas de sus aplicaciones más relevantes incluyen:

  • Procesos industriales intensivos: como la esterilización, destilación, secado o cocción.
  • Producción centralizada de ACS: en hoteles, hospitales, residencias y grandes edificios.
  • Calefacción por radiadores convencionales: en rehabilitación energética de edificios existentes.
  • Industria química, farmacéutica, alimentaria y textil: donde el uso de vapor y calor a alta temperatura es habitual.

 

En todos estos casos, la Aerotermia UHT permite sustituir calderas de combustibles fósiles, reduciendo significativamente las emisiones de CO₂ y mejorando la eficiencia energética.

 

Ventajas estratégicas

 

  • Descarbonización: La electrificación de procesos térmicos mediante Aerotermia UHT contribuye directamente a los objetivos de neutralidad climática, al eliminar la dependencia de combustibles fósiles en aplicaciones de alta temperatura.

 

  • Eficiencia energética: Gracias a configuraciones termodinámicas avanzadas (como sistemas en cascada o booster) y al uso de refrigerantes naturales con bajo GWP, estos sistemas pueden alcanzar COPs elevados, incluso en condiciones exigentes.

 

  • Cumplimiento normativo: El uso de refrigerantes ecológicos permite anticiparse a las restricciones europeas sobre gases fluorados, alineándose con el Reglamento F-Gas y otras normativas medioambientales.

 

  • Versatilidad: La Aerotermia UHT puede integrarse en sistemas existentes sin necesidad de grandes reformas, lo que facilita su adopción en proyectos de rehabilitación energética o modernización industrial.

 

  • Competitividad: La reducción del consumo energético y la posibilidad de integrar fuentes renovables (como solar fotovoltaica) mejora la competitividad de las empresas, tanto en costes operativos como en posicionamiento ambiental.

 

Retos y perspectivas

 

Aunque la Aerotermia UHT ofrece ventajas claras, también enfrenta desafíos técnicos y económicos:

  • Coste inicial: los sistemas UHT requieren componentes especializados y materiales resistentes a altas temperaturas.
  • Adaptación de procesos: algunos entornos industriales necesitan ajustes para integrar esta tecnología.
  • Escalabilidad: aún se requieren más proyectos piloto y validaciones en campo para consolidar su adopción masiva.

 

Sin embargo, con el impulso de políticas europeas de descarbonización y la creciente presión regulatoria sobre las emisiones industriales, se espera que esta tecnología gane protagonismo en los próximos años.

Conclusión

 

La Aerotermia UHT representa una evolución tecnológica que permite electrificar procesos térmicos de alta exigencia, con beneficios claros en términos de sostenibilidad, eficiencia y cumplimiento normativo. Su capacidad de generar agua caliente a temperaturas superiores a 85 °C, e incluso alcanzar los 200 °C, la convierte en una herramienta clave para la descarbonización industrial.

A medida que más empresas y sectores adopten esta tecnología, la Aerotermia UHT se consolidará como una solución estratégica para avanzar hacia una industria más limpia, competitiva y resiliente.

Referencias

 

[1]Fulls d’Enginyeria – Bomba de calor industrial de 200 °C: la nova aposta de GasN2. Disponible en: https://www.fullsdenginyeria.cat/bomba-de-calor-industrial-de-200-degc-la-nova-aposta-de-gasn2

Llámanos 933 88 71 75, escríbenos a info@baetulenn.com o ponte en contacto con tu Consultor Técnico habitual.

Consulta nuestra web www.baetulenn.com